
En 1963 se vuelve a crear en la calle de la plaza la parroquia de San Benito hasta que en 1988 es bendecida la actual parroquia en el barrio de las 512 viviendas y muy cerca de la localización de la antigua ermita de San Benito.
Se trata de una construcción moderna y funcional sin elementos arquitectónicos destacables. En el apartado de imaginería destaca la imagen dolorosa de la cofradía de la Vera-Cruz, Nuestra Señora de la Amargura, obra relacionable con el escultor vallisoletano Luis Salvador Carmona quien la realizaría en 1.761. El Cristo de la Vera-Cruz es obra del jerezano Tomás Chaveli (1.972), María Santísima del Consuelo es obra del escultor sevillano Fernando Aguado Hernández (2.008) y las imágenes de San Juan y María Magdalena son obra respectivamente de Antonio Eslava y Luis González Rey.
La cofradía posee además tres imágenes de talleres olotenses: un Jesús cautivo y rescatado y dos efigies de pequeño formato de Santa Lucía y San Judas Tadeo.
Además de las imágenes de la cofradía de la Vera-Cruz, destacar la imagen del titular del templo, imagen de serie de taller olotenses y situada al lado izquierdo del altar mayor, y la Virgen del Carmen, obra de Francisco Buiza, situada al lado derecho del altar mayor.
Conserva también en su sacristía algunas piezas de platería del siglo XVIII o XIX, probablemente procedentes de la antigua parroquia.
Desde septiembre de 2.006 su párroco es el Rvdo. P. José Vitini Díez, persona muy querida en la localidad.